Introducción: La dinámica particular de los mercados de consumo masivo así como sus características especialmente competitivas, requieren que el proceso de innovación sea lo suficientemente ágil como para permitir una rápida y exitosa introducción al mercado de los programas de innovación de las empresas, por lo que el uso de sistemas de gestión asociados al concepto de la Innovación Abierta que permiten focalizar y optimizar los recursos internos, surgen como alternativas válidas para su estudio y aplicación.- Por otra parte, existe un considerable grado de complejidad que requiere de un detallado análisis de múltiples capas de información provenientes de diferentes y diversas fuentes que en un todo darán retroalimentación al proceso, que progresivamente involucra un importante número de disciplinas profesionales que deben manejar un grado de complejidad medio, pero crítico por su impacto en el suceso de la implementación de nuevos productos que cumplan los objetivos y estrategias definidas por negocios que si bien participan de un mismo mercado, pueden o no poseer características diferentes y propias de los mismos.- Para ello es necesario complementar el concepto de Innovación Abierta con un modelo operativo que garantice la eficiencia y velocidad requerida por las diferentes empresas que participan en el mercado de alimentos.- Objetivo: Reconocer los eslabones que constituyen la denominada “Cadena de Innovación” y establecer la relación entre cada uno de ellos, e identificar el valor agregado por estos como el sinergismo que surge de la gestión y manejo efectivo del conocimiento en cada etapa, tal que esté disponible en tiempo y forma al momento de ser requerido para dar continuidad al proceso.- Entender al conocimiento como un recurso clave que integra ideas, experiencia, intuición y las lecciones de experiencias previas, siendo necesario desarrollar habilidades y competencias complementarias para asegurar que el mismo es aplicado adecuadamente a la toma de decisiones, dependiendo de la etapa del proceso de que se trate.- Identificar los entregables requeridos en cada etapa y consecuentemente determinar los roles y responsabilidades de modo de optimizar la relación recursos / valor a lo largo de toda la estructura que compone la “Cadena de Innovación” buscando un marco de excelencia que garantice el suceso en la ejecución e implementación del Programa de Innovación.- Asimilar la idea central de Innovación Abierta («Open Innovation»), concibiendo la innovación como un proceso donde los actores internos y externos tienen un protagonismo similar, no solo restringida al producto sino referida también al modelo de negocio, basándose en la experimentación y en la colaboración entre empresas, universidades, sector público, y por supuesto proveedores y clientes.- Propuesta: Realizar una descripción secuencial de aquellos aspectos sustantivos que componen el proceso, desde el establecimiento de los objetivos que dan forma al programa de innovación hasta su implementación en el mercado, asegurando un eficiente manejo de los recursos alocados así como un adecuado y efectivo manejo del conocimiento. Teniendo en cuenta para ello un ejercicio integral que permita:
– Definir > Descubrir > Diseñar > Desenvolver – Así como los factores críticos de enlace que interconectan las mismas.-
|